Nota: De Baleares y Canarias la única isla sometida a la normativa es Mallorca por tener extensión superior a 2300 Km2. Exentas serían Formentera y Cabrera por tener una extensión inferior a 250Km2. |
Descansos
Descanso diario normal
El descanso debe alcanzar las 11 horas, lo puedo descomponer en 2 o 3 periodos separados, teniendo siempre en cuenta que uno de ellos nunca será inferior a 8 horas ininterrumpidas y que los otros 2 no pueden ser inferiores a 1 hora, con lo cual podríamos hacer 1-2-8 o 2-1-8
Descanso diario reducido
El descanso debe alcanzar las 9 horas, lo puedo descomponer en 2 periodos separados teniendo siempre en cuenta que uno de ellos nunca será inferior a 8 horas ininterrumpidas
Nota: En el caso de usar un transbordador para realizar el viaje entre islas, podrá interrumpir el descanso en dos periodos para entrar y salir del barco, pero nunca dentro del descanso de 8 horas, es decir, llega al puerto → descanso de 2 horas → entra al barco 30 minutos → descanso diario de 1 hora → sale del barco 30 minutos y obligatoriamente descanso de 8 horas. Tendría las 11 horas de descanso. |
Descansos semanales reducidos
Los descansos semanales reducidos es posible realizarlos en 3 tandas consecutivas, después de uno normal, se recuperará el primer reducido en la cuarta semana siguiente a la reducción, no teniendo que adicionarlo a ningún descanso diario.
Pausas
La pausa debe alcanzar los 45 minutos, y la podemos fragmentar en 3 periodos de 15 minutos dentro de las 4 horas y 30 minutos de conducción.
Tiempos de Conducción
Los tiempos de conducción en islas siguen la norma estipulada en la península:
Conducción diaria
Un conductor puede conducir hasta 9 horas al día, con la posibilidad de extenderse a 10 horas dos veces entre descansos semanales. Si el conductor sobrepasa las 9 horas, el sistema contabiliza automáticamente 10 horas, aunque no las haya alcanzado completamente. La semana de conducción empieza a contar desde las 00:00 horas del lunes hasta las 23:59 horas del domingo. Los conductores podrán conducir un máximo de 6 jornadas seguidas.
Conducción Semanal y Bisemanal
El tiempo de conducción semanal no debe superar las 56 horas, y en un período de dos semanas consecutivas, el límite es de 90 horas. Estos límites ayudan a evitar la acumulación de fatiga y a mantener un equilibrio en el tiempo de trabajo.
Ejemplo
En este caso nuestro conductor ya habrá conducido 56 horas en la semana y llevaría 6 jornadas seguidas trabajando, por lo que el domingo no podría trabajar ninguna hora, dado que ya habría cumplido tanto las horas de conducción como el máximo de jornadas consecutivas de trabajo.
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Sábado |
Domingo |
9 |
9 |
9 |
9 |
10 |
10 |
Descanso semanal |